50`s Chile

un cambio de vida

Comentarios Epoca

 
Principal

Historia de la Mujer en Chile

Presidentes  

Artículo escrito en 1995

Durante los 50 primeros años del siglo XX, el aspecto más destacable de la historia de la mujer chilena corresponde a la llamada «emancipación femenina» entendida como el proceso -aún inconcluso- del progresivo ingreso de la mujer al mundo del trabajo, de la cultura y a una participación cada vez más activa en política. Y la superación de su rol tradicional en el hogar.
A principios del siglo XX la mujer estaba relegada a un discreto segundo plano. Cuando contraía matrimonio, quedaba bajo la potestad del marido y si trabajaba no tenía derecho a disponer de su salario.

                                                                                                                                             Adolfo Pardo

 
Economía
Elecciones
Leyes
Partidos Políticos
Hechos Relevantes
Avances Tecnológicos

Innovación y tecnologías: años de profesionalización

Comentarios Época

 

A principios de la década del 50, el país se había estabilizado bajo el gobierno

consecutivo de tres presidencias radicales. Se respiraban aires de profesionalismo y de

modernización nacional, los que también impregnaron al nuevo Decano que asumía la             

Facultad en 1953, don Carlos Correa Valdés.

Este ingeniero agrónomo de la Universidad Católica se mantuvo en el cargo

hasta el año 1965, lo que le imprimió a la carrera vigorosos impulsos y brindó la

posibilidad de poner en práctica un programa de desarrollo estable y de largo plazo. Su

primera tarea consistió en celebrar los 50 años desde que se había fundado el primer

curso de agronomía en la universidad. Sin embargo, la fiesta debió suspenderse debido

al delicado estado de salud del rector Carlos Casanueva.

La merecida celebración debió atrasarse en un año, llevándose a cabo,

finalmente, el 11, 12 y 13 de octubre de 1955. Se optó por realizarla en octubre, ya que

para tales fechas la mayoría de los agricultores del país llegaban a Santiago atraídos por

la Exposición Nacional de Agricultura.

Los nuevos bríos del cincuentenario permitieron a Carlos Correa sacar adelante

sus dos principales proyectos. En primer lugar, formar a los primeros profesores full

time de la Facultad, entre los cuales se cuentan Alberto Valdés, Aldo Norero y

Alejandro Hernández. De hecho, hasta entonces, todo el trabajo académico se realizaba

part time y ad honorem.